Ellos están presentes en TODA novela, cuento o historia corta, se aseguran de que sepamos todo en su justa medida y nos decantemos por uno u otro personaje, pero... ¿quienes son estos "extraños" seres a quienes llamamos narradores?
1.- Omniciente (3º persona) - es aquel que todo lo sabe, desde las acciones hasta los pensamientos de los personajes pasando por sus sentimientos, planes, ideas, etc.
1.1.- Una variante de este narrador es el narrador observador: Cuenta lo que puede observar, muestra lo que ve, eso no incluye pensamientos, sentimientos,etc de los personajes. Aquí podemos enmarcar a Harry Potter.
2.- Narrador protagonista (1º persona): Leemos todo lo que sucede directamente de la fuente que lo vive: su protagonista, sin embargo -a menos que este tenga algún tipo de capacidad o poder sobrenatural- no está en capacidad de decirnos que piensan el resto de los personajes. De momento tenemos muchas novelas con base en este narrador en el mercado: desde la famosa los juegos del hambre, la saga de rubí, cazadores de sombra,etc.
3.- Narrador en segunda persona (admito que estoy apenas conociendo este narrador): Es como si se contase la historia a sí mismo.
Fuente: www.materialesdelengua.org
¿Cómo dosifica la información un narrador?
a.- Seleccionando lo que se cuenta y lo que se omite -debes dar información al lector, pero no en exceso porque aturde y no en poca cantidad porque se pierde el interés-
b.- Eligiendo los momentos en que muestras la información -no hay cosa mejor que una trama que te mantenga al borde de la silla-
c.- Anticipando un acontencimiento.
Fuente: www.literautas.com
¿Puedo mezclar un punto de vista con otro?
Bueno... a decir verdad no veo por qué no... sin embargo debes tener buen manejo de los narradores para no confudir al lector (y a ti mismo). Si vas a mezclar dos tipos de narración en un mismo párrafo deberías buscar la manera más apropiada; quizás recurrir al uso de itálicas para los párrafos que serán diferentes.
Otro modo interesante es el utilizado por Simone Elkeles en su novela química perfecta y sus secuelas, en donde una capitulo es narrado por un personaje y el siguiente capitulo por otro.
Sea cual sea tu elección recuerda que la lectura debe ser sencilla y fácil de seguir para quienes se interesan en tus escritos, puedes inclusive hacer pruebas y verificar como te gustaría más que fuese tu narrador.
**Si aún tienes dudas, puedes consultar en la red y encontrarás explicaciones geniales y sencillas del tema, igualmente recuerda que LA ORTOGRAFÍA ES SUMAMENTE IMPORTANTE frente a una duda no lo pienses dos veces y recurre a la web o al diccionario más cercano :).
Espero que estos tips sean de ayuda y que luego me comentes que tal va tu escritura.
Buena entrada! Sin narrador no habría historia, claro.
ResponderEliminarNo he leído nada en segunda persona, es menos común y la verdad es que me resultaría raro pero todo es probar :)
Besos